Campañas
Lanzamos la Campaña «Es mejor que lo sepas, No lo dejes al azar»
Con motivo de la Semana Europea de la prueba de VIH, la Agrupación Prueba de Vihda y los Colegios de Farmacéuticos de 6 comunidades autónomas lanzamos la campaña “Es mejor que lo sepas, no lo dejes al azar” para promover el diagnóstico precoz del VIH a través de las pruebas rápidas.

Es mejor que lo sepas, no lo dejes al azar
“Es mejor que lo sepas, no lo dejes al azar” es el mensaje que queremos lanzar para hacer saber que es posible haberse infectado de VIH y no tener síntomas que nos permitan saberlo, incluso por más de 10 años, período durante el cual la capacidad de infección se mantiene en el tiempo y es la causante de la mayoría de las infecciones totales. No jugar al azar con el VIH y conseguir un diagnóstico temprano es vital para conseguir una buena calidad de vida

Cuando tenemos una vida sexual activa o hemos tenido prácticas sexuales no protegidas es mejor hacerse la prueba de VIH y conocer nuestro estado serológico, el tratamiento actual permite controlar el VIH y llevar una vida con normalidad y aunque la enfermedad no se cura, gracias a los medicamentos, se puede llegar a tener una carga viral indetectable lo que significa que el virus ya no se transmite, incluso podemos tener relaciones sexuales sin preservativo con nuestra pareja y tener hijos sin transmitir el virus.

En España un 45,9% de los nuevos diagnósticos son tardíos, esto significa que en el momento del diagnóstico la presencia de linfocitos CD4 es inferior a 350 células/µl y que ya hace años que se ha producido la infección. Este porcentaje es mayor en mujeres (53,4% frente a 44,6% en los hombres) y aumenta conforme se incrementa la edad (siendo del 29,5% en los menores de 25 años y del 62,3% en los de 50 años).

Fracaso de los objetivos ONUSIDA
Los Objetivos para 2020, no se han cumplido, es decir, el 90% de personas en el mundo deberían estar diagnosticadas de VIH al finalizar el 2020, 90% de ellas en tratamiento y 90% de las personas en tratamiento tener carga viral indetectable y conseguir reducir las infecciones hasta un 75% respecto de 2010 para, finalmente, acabar con la epidemia del VIH en el 2030. De todas las personas que viven con el VIH en el mundo, en 2020, el 84% [67–>98%] conocían su estado, el 73% [56–88%] tenían acceso al tratamiento y el 66% [53–79%] tenían una carga viral indetectable.
En España tampoco se han cumplido los objetivos, si bien sí se ha conseguido superar la barrera del 90% para las personas en tratamiento (97,3%) y con carga viral indetectable (90,4%), no así para las personas diagnosticadas que se situaba en el 87% a finales del 2020 y tampoco ha reducido en número de infecciones anual en ese 75% fijado.
La nueva meta de ONUSIDA está fijada para el 2025 y se suben esos porcentajes del 90 al 95% sin olvidar que se ha añadido el cuarto 90 que incluye mejorar la calidad de vida de las personas con VIH ¿lo conseguiremos?

Deja una Respuesta