Sin categoría
COVID-19 versus VIH
Llevamos varios meses oyendo hablar del coronavirus, nos ha condicionado la vida y la manera de relacionarnos todo este tiempo y, aún no sabemos hasta cuando debemos seguir manteniendo las medidas de distancia, mascarillas, lavado frecuente de manos…
Han pasado casi 40 años, desde la primera publicación sobre VIH, a nivel mundial en una revista, el artículo describía los casos de 5 personas en Los Àngeles. En todos estos años, hemos vivido muchos avances, sobre todo terapéuticos y seguimos aprendiendo como convivir con este virus. ¿Tú también?
Desde el principio de la crisis del coronavirus, han surgido múltiples comparaciones entre ambos virus y aunque pueden guardar ciertas similitudes, son muchas más las diferencias.



¿CREES QUE SE PARECEN ESTOS VIRUS?
COVID-19 | VIH |
El coronavirus se contagia por el simple contacto | El VIH se transmite de una manera concreta y limitada, y para que se produzca deben juntarse 3 elementos:![]() |
Se contagia por vía respiratoria: si las secreciones respiratorias (tos, estornudo), de una persona enferma (con o sin síntomas), entran en contacto con los ojos, nariz o boca de una persona sana y/o si tocamos superficies contaminadas y después nos tocamos los ojos, la nariz o la boca. | Se transmite a través de una práctica de riesgo, fundamentalmente por vía sexual (penetración anal o vaginal sin preservativo y con mucho menor riesgo por sexo oral) Por vía sanguínea, si compartimos material de inyección durante el consumo de drogas. |
La fiebre, la tos, la sensación de dificultad para respirar, son los síntomas más frecuentes. | Solo en algunos casos se producen síntomas, que pueden ser parecidos a una gripe. La prueba del VIH es la única forma fiable de conocer el diagnóstico, y saberlo nos da información para que nosotras y nuestras parejas, nos mantengamos sanas |
Las personas mayores de 60 años y/o con otras enfermedades (hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o pulmonares graves, cáncer, inmunodeficiencia), son los grupos más vulnerables. | Aunque durante mucho tiempo se habló de “grupos de riesgo”, éstos no existen, existen las prácticas de riesgo. El VIH no entiende de edad, orientación sexual, raza o identidad de género, solo entiende de que tengamos o no prácticas de riesgo |
Produce una infección aguda y por el momento, no hay tratamiento específico, se tratan los síntomas Muchas personas son capaces de hacerle frente, gracias a su sistema inmune Se puede conseguir que el virus desaparezca del cuerpo | Produce una infección crónica y el sistema inmunitario no es capaz por sí solo de hacerle frente. Tiene tratamiento eficaz, que controla el virus, aunque no sea curativo. El virus no desaparece del organismo, pero el tratamiento consigue que las personas VIH no transmitan la infección INDETECTABLE= INTRANSMISIBLE |
¿Cómo me protejo? Mantén la distancia social de 2 metros, usa mascarillas si no es posible, lávate a menudo las manos… Si tengo síntomas, avisar a los servicios sanitarios y confinamiento | ![]() Foto de Colorido creado por Racool_studio – www.freepik.es Me protejo utilizando preservativos en mis relaciones sexuales y no compartiendo jeringas ni otros materiales de consumo de drogas NO ES NECESARIO NI DISTANCIA DE SEGURIDAD NI CONFINAMIENTO |
El despliegue informativo y desde el gobierno, ha sido impresionante, se ha lanzado el mensaje que puede pasarle a todo el mundo y la población, en general, ha sentido que “va con ellos” | No vivimos ni desde los medios de comunicación, ni desde el gobierno, una cobertura parecida. Gran parte de la población sigue asociando el VIH con grupos de ciudadanos y no se siente aludida. |
¿Y QUÉ HA PASADO CON NUESTRAS PRÁCTICAS SEXUALES?
Los escenarios son muy diferentes, puede que no hayamos tenido prácticas sexuales durante este periodo de confinamiento y desescalada, por lo que sería un buen momento para hacerse la prueba del VIH. Si anteriormente hemos tenido alguna práctica de riesgo, ya habrían pasado los 3 meses del periodo ventana y nos aseguraríamos un resultado fiable, o si simplemente nunca nos la hemos hecho, sepamos que es importante hacerla, al menos una vez en la vida.


La prueba rápida del VIH, es un sencillo test de cribaje, con una muestra de saliva o sangre y con resultado en 20 minutos. Las asociaciones que formamos la Agrupación Prueba de VIHda, además de hacerte la prueba, podemos dar información ante cualquier duda o consulta sobre VIH. Para ello, te animamos a que utilices los datos de contacto que encontrarás en esta misma web.

Si he tenido o tengo prácticas sexuales durante “los tiempos del COVID-19”, recordar que el coronavirus, se puede contagiar de una persona a otra, a través de la cercanía física y por contacto directo con saliva, y que también está presente en el semen y en las heces.
Podemos minimizar riesgos, si evitamos los besos, el rimming (contacto boca-ano), el sexo en grupo y las personas con síntomas de coronavirus.
- Es importante lavarse las manos antes y después del sexo y, limpiar los juguetes sexuales con agua y jabón.
- La masturbación, el cibersexo y que tu pareja sexual sea alguien con quien vives habitualmente, pueden ser opciones seguras con la que disfrutar sexualmente.
Y en general, en nuestras prácticas sexuales, recordar que los condones reducen el contacto con los fluidos, y nos protegen del VIH y de otras ITS.
Si quieres contrastar o ampliar información:
Aspectos clave para la prevención del VIH e ITS en la desescalada del confinamiento por COVID-19 (Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida):
SEXO & COVID-19 (ONUSIDA): http://onusidalac.org/1/images/sexo-covid-es.pdf
Deja una Respuesta